1 .. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 .. 36
 
20
 
13.3   
Gestión de residuos
 
El
CTE
no
especifica
exigencias
relativas
al    
respecto.
No obstante para la gestión de
residuos
generados
durante
los
procesos
de
fabricación
y
puesta
en
obra
del
sistema
y
en
particular
de
adhesivos
y
productos
de
impermeabilización,
se
seguirán las
instrucciones dadas por el suministrador
de
los
mismos,
dadas
por
el
fabricante
de
los
mismos, de acuerdo con la normativa vigente para
cada
producto.
Se
deberá prever
la
posibilidad de
reciclaje de bandejas y perfiles de aluminio, tanto en
caso de rechazo durante puesta en obra como en
caso
de
desmontaje
del
sistema
de
fachada
ventilada.
 
13.4   
Mantenimiento y condiciones de  servicio
De acuerdo con los ensayos presentados y las
visitas
a obra realizadas se considera que su durabilidad es
satisfactoria
siempre
que
además
la
fachada
instalada
esté
sometida
a
un
adecuado
uso
y
mantenimiento.
 
14.  CONCLUSIONES
Habiéndose
verificado
que
en
el
proceso
de
fabricación
del
sistema
se
realiza
un
control
de
calidad
que comprende un sistema de autocontrol
por el cual el fabricante comprueba la idoneidad de
las materias primas, proceso de
fabricación y control
de
producto.
 
Considerando
que
el
proceso
de
fabricación
y
puesta
en
obra está
suficientemente
contrastado
por la práctica
y los resultados de los
ensayos,
se
estima
favorablemente,
con
las
observaciones de la Comisión de Expertos en este
DIT, la idoneidad de empleo del Sistema propuesto
por el fabricante.
 
 
LOS PONENTES:
 
 
 
 
 
 
 
Eduardo Lahoz Ruiz
 
 
 
Arquitecto
 
 
 
 
Antonio Blázquez Morales
Dr.
Arquitecto
Jefe de la Unidad de Evaluación
Técnica de Productos Innovadores
 
 
 
 
 
 
diferentes o acabados específicos, contacte con el beneficiario.
 
 
 
Las
principales
observaciones
formuladas
por
la
Comisión de
Expertos
(20)
en las reuniones celebradas
los días 18 de Febrero de 2010, 28 de
Marzo de 2012
y 30 de Junio de 2016 fueron las siguientes:
 
19)
 
1.
Deberá comprobarse que todos los elementos
metálicos
que
se
incorporen
al
sistema
no
originen
problemas
de
corrosión
por
par
galvánico.
 
2.
Las juntas de dilatación del edificio se tendrán
en
cuenta
en
relación
con
las
juntas
del
revestimiento.
 
3.
Dado
que
los
perfiles
no
son
continuos,
se
deberán utilizar las piezas de unión del sistema
para asegurar la nivelación
en cada tramo
y que
la
subestructura
vertical
pueda
permitir
adecuadamente tanto las dilataciones térmicas
previstas
como
las
posibles
flechas
del
elemento soporte estructural.
 
4.
Para
las
fachadas
en
general,
debe
considerarse
el
procedimiento
a
seguir
para
permitir
la
limpieza
del
revestimiento.
 
Si
se
adopta
un
sistema
de
góndolas,
deberán
preverse
carriles
u
otros
medios
que
eviten
daños al revestimiento.
 
5.
Es
recomendable
que
en
las
zonas
de
las
fachadas riesgo de impactos, se utilicen placas
reforzadas
por su trasdós, por ejemplo mediante
al menos otro perfiles.
 
6.
Se debe tener en cuenta que el revestimiento de
color oscuro es más sensible a la exposición de
radiación solar y altas temperaturas, por lo que
se debe valorar con
cuidado la elección
del color.
 
 
(20)
La Comisión de Expertos estuvo integrada por representantes de los
siguientes organismos y entidades:
-
.
 
ACCIONA  INFRAESTRUCTURAS.
DIR.
INGENIERIA.
 
-
Asociación
de
Empresas
de
Control
de
Calidad
y
Control
Técnico  
Independientes (aeccti).
 
-  Control Prevención Verificación (CPV).
 
-  Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
(CSCAE).
 
-  Consejo General de Arquitectos Técnicos de España (CGATE).
 
-  Dragados.
 
-  FERROVIAL AGROMÁN, S.
A.
 
-  FCC Construcción S.
A.
 
-  Instituto Técnico de Inspección y Control S.
A.
(INTEINCO S.
A.
).
 
-  Instituto Técnico de Materiales y Construcciones S.
A.
(INTEMAC S.
A.
).
 
-  Laboratorio de Ingenieros  - INTA.
 
-  Oficina española de patentes y marcas.
 
-  QUALIBÉRICA S.
A.
 
-  SOCOTEC IBERIA.
 
-  Universidad Politécnica de Madrid.
 
-  Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc).
 
(19)
La Comisión de Expertos, de acuerdo con el Reglamento de concesión
del DIT (O.
M.
de 23/12/1988), tiene como función asesorar sobre el plan de
ensayos y el procedimiento
a seguir para la evaluación técnica propuestos por
el
IETcc.
Los comentarios y observaciones realizadas por los miembros de la
Comisión, no suponen en sí mismos aval técnico o recomendación de uso
preferente del sistema evaluado.
 
La responsabilidad de la Comisión de Expertos no alcanza los siguientes
aspectos:
 
a) Propiedad intelectual o derechos de patente del producto o sistema.
 
b) Derechos de comercialización del producto o sistema.
 
c) Obras ejecutadas o en ejecución en las cuales el producto o sistema se
haya instalado, utilizado o mantenido, ni tampoco sobre su diseño, métodos
de
 
construcción ni capacitación de operarios intervinientes.
 
 
OBSERVACIONES
DE
LA
COMISIÓN
DE
EXPERTOS
(19)
 
15.
20